Las ventas de coches en España están en caída libre, y es que el mes de octubre se cerró con tan sólo 59.044 unidades matriculadas, un 20,50% menos que en el mismo mes del año 2020.
Tabla de contenidos
Tendencia a la baja en las ventas de coches en España


El principal problema en las ventas de coches en España es que llevan varios meses del año 2021 con un crecimiento en negativo con respecto al año 2020, año en el que estábamos ya inmersos en la crisis del Coronavirus.
Pero, lo que es aún peor, si echamos un vistazo a las cifras de las ventas de coches en España del mismo mes del año 2019, sin crisis del Coronavirus y sin problemas de abastecimiento, este mal dato se consolida aún más, si cabe; la diferencia con respecto a ese año es de casi 30.000 unidades, lo que confirma una tendencia muy negativa en el sector.
Viendo estos números podemos entender que la industria del automóvil está pasando por una crisis en las ventas y con una previsión poco o nada halagüeña de cara a los próximos meses.
Y es que, dados los problemas con los Microchips, los ERTES en fábricas y por tanto parones en producción, el encarecimiento de la mayoría de los modelos y las previsiones de subida de los impuestos de matriculación, así como los largos plazos de entrega en prácticamente todas las marcas; hacen que las ventas no mejoren y no tengan una esperanza de hacerlo, por lo menos a corto plazo.
Todos estos problemas se juntan con la presión, cada vez mayor, a los concesionarios (las fábricas no envían coches, pero exigen números a los comerciales como si lo hicieran) y el cambio atragantado de diésel y gasolina a energías alternativas.

Aunque vemos, según las cifras, que muchos compradores se siguen resistiendo a la compra de vehículos de energías alternativas. No sabemos bien si por desconfianza en éstas o por el aumento de los precios de los vehículos con dichas energías así como el de la luz, a unos precios de auténtico escándalo y sin que nadie haga nada por bajarlos.
El caso es que a este cambio le queda un largo camino con muchos interrogantes y problemas que resolver (precios de los vehículo elevados, precios de la luz en subida y sin previsión de bajada a corto o medio plazo, escasez de cargadores en las diferentes carreteras del país, así como la falta de ellos en muchas ciudades, ayudas a la compra de coches con energías alternativas que no llegan o se deniegan sin más…).
En las ventas de coches en España en Octubre Hyundai es el rey
En el mes de Octubre la marca más vendida en España ha sido Hyundai, una de las pocas marcas que ha conseguido cerrar este mes con un crecimiento positivo, un 57,44%.
Parece que Hyundai está sacando pecho en España y está superando a marcas europeas que hasta ahora lideraban estos listados.

Las tres marcas más vendidas se sitúan en cifras superiores a los 5.000 vehículos vendidos en este mes de octubre, contando Hyundai con una cifra de 5.844 unidades, seguido por Peugeot , con 5.547 y en tercer lugar el socio de Hyundai, KIA, con 5.254 unidades vendidas.
Modelos más vendidos en España en el mes de Octubre
En la lista de ventas de coches en España por modelos es Peugeot quien se pone en cabeza, con el Peugeot 2008, que cuenta con 2.232 unidades vendidas en este mes de Octubre, mientras que Hyundai en esta ocasión se tiene que conformar con la segunda plaza, con el Hyundai Tucson, que vendió 1.856 unidades.
En tercer lugar tenemos al Dacia Sandero, con 1.525 unidades, que a diferencia de los dos primeros modelos en la lista ha visto reducida la cifra de ventas en un 35,9%.

Si nos fijamos en los servicios, así quedan las cifras de matriculaciones según cada uno
La mayor de las cifras de matriculación se la llevan los turismos particulares, con 31.066. Seguidos por los vehículos de empresa, con una cifra de 23.590.
En este aspecto, los únicos servicios que han visto aumentada su cifra de matriculaciones son los alquiladores y SP/TAXI/GT, que en ambos casos han subido la cifra en más de 20%, con respecto al mes de octubre de 2020. Posiblemente por los problemas de limitaciones y cierres del pasado año, pero para confirmarlo habrá que ver la tendencia en meses posteriores.

Conclusión
No es un secreto que la industria del automóvil está pasando por una grave crisis.
Los problemas de suministro que sufren las fábricas debido a los problemas de los microchips, los ERTES y los parones; el aumento de los precios de los vehículos; los problemas con las ayudas (que no llegan); los larguísimos plazos de entrega; la subida de impuestos; la subida en precios de combustibles y de la luz…..
Son muchos los problemas a los que se enfrenta la industria en estos momentos. Problemas, que además, son complicados de solucionar, ya que muchos de ellos, por no decir todos, no están en sus manos.
¿Qué pasará en los próximos meses?
Habrá que esperar, pero la previsión no es nada positiva…
Fuente: ideauto