RENAULT PRESENTA SU PRIMERA FURGONETA DE HIDRÓGENO

HYVIA presenta el prototipo RENAULT MASTER VAN H2-TECH, la primera furgoneta de hidrógeno.

Además, presenta, también, su prototipo de Estación de Servicio de Hidrógeno.

Prototipos de la Primera furgoneta de hidrógeno Renault y la Estación de Servicio.

Estos prototipos son una primera muestra del completo y único ECOSISTEMA HYVIA, que incluye la producción y distribución de hidrógeno verde, con una gama de vehículos comerciales ligeros con pila de combustible.

Estoy orgulloso de desvelar nuestros primeros prototipos de hidrógeno. HYVIA ofrece soluciones de movilidad de hidrógeno con ofertas a medida de nuestros clientes para afrontar los retos de la movilidad de hidrógeno. HYVIA podrá desplegar todo su ecosistema en territorios y flotas profesionales para una movilidad libre de carbono. HYVIA avanza muy deprisa, y lo hace uniendo las fuerzas y las competencias de dos líderes: Renault Group y Plug Power.

David Holderbach, CEO de HYVIA

Tabla de contenidos

¿Qué es eso del «ECOSISTEMA HYVIA»?

El ECOSISTEMA HYVIA es la unión de Renault Group y Plug Power. Incluye la producción de hidrógeno verde (electrizadores) y la distribución (estaciones de servicio), con una gama de vehículos comerciales ligeros con pila de combustible complementaria a los vehículos eléctricos de batería.

Ecosistema Hyvia

Tienen pendiente presentar más prototipos:

  • Master Chassis Cab H2-TECH: un furgón grande con más espacio de carga (19m3) y con una autonomía de 250 km.
  • Master Citybus H2-TECH: un minibus urbano que puede llegar hasta los 15 pasajeros, con una autonomía de 300 km.

HYVIA obtiene su nombre de:

  • HY: de hidrógeno
  • VIA: de carretera

Y abre una era en la movilidad sin carbono ofreciendo soluciones de movilidad de hidrógeno.

HYVIA tiene sede en Francia y ofrece un «Ecosistema» completo y único que incluye:

  • Vehículos comerciales ligeros con pilas de combustible
  • Estaciones de repostaje de hidrógeno
  • Suministro de hidrógeno libre de carbono
  • Servicios de financiación y mantenimiento de flotas

Ha sido creada en junio de 2021, y es una empresa conjunta, participada a partes iguales por:

Renault Group

Gracias a su alianza con Nissan y Mitsubishi Motors, y sus competencias únicas en electrificación, se basa en la complementariedad de sus cinco marcas (Renault, Dacia, LADA, Alpine y Mobilize) para ofrecer soluciones de movilidad innovadora y sostenible.

Está establecido en más de 130 países, cuenta con más de 170.000 empleados y vendió más de 2,9 millones de vehículos en 2020.

Tiene como objetivo lograr la neutralidad de carbono en Europa en el 2040.

Plug Power

Líder mundial en soluciones «llave en mano» de hidrógeno y pilas de combustible.

Ha desplegado en el mundo más de 40.000 sistemas de pilas de combustible, y ha diseñado y construido 110 estaciones de recarga con capacidad para distribuir más de 40 toneladas de hidrógeno al día.

Es líder tecnológico de soluciones de hidrógeno verde por electrolisis.

Está presente en Europa desde hace más de 10 años.

La primera furgoneta de hidrógeno, el prototipo Renault Master Van H2-TECH

Master Van H2-TECH, la primera furgoneta de hidrógeno, permite cero emisiones de CO2, una mayor autonomía y un tiempo de repostaje rápido.

Responderá a las necesidades de las empresas, grandes cuentas, flotas y comunidades locales.

La movilidad con hidrógeno es especialmente interesante para los vehículos comerciales ligeros, para ampliar la autonomía en caso de cargas elevadas y uso intensivo.

Master Van H2-TECh, la primera furgoneta de hidrógeno, es un gran furgón para el transporte de bienes y mercancías, con 12 m3 de volumen de carga y una autonomía de hasta 500 km.

Primera furgoneta de hidrógeno

Estará disponible en 2022.

La primera furgoneta de hidrógeno estará equipada con:

  • una pila de combustible de 30 kW
  • una batería de 33kWh
  • 4 depósitos que contienen 6 kg de hidrógeno (1,5 kg cada uno)
primera furgoneta de hidrógeno

Se fabricará en Francia:

  • La Master Van H2-TECH, la primera furgoneta de hidrógeno, se fabricará en la planta de Batilly
  • La integración eléctrica y el hidrógeno se realizará por PVI, una filial de Renault Group en Gretz-Armainvilliers
  • El motor se producirá en la planta de Cleon
  • La pila de combustible se ensablará en la planta de Renault Flins a finales de año
  • Los depósitos de hidrógeno procederán de Faurecia

Prototipo de Estación de Servicio de Hidrógeno

estación de servicio de hidrógeno HYVIA

La estación de repostaje de hidrógeno de HYVIA permite un tiempo de repostaje rápido, aproximadamente 5 minutos.

Estará disponible en 350 o 700 bares.

El funcionamiento de esta estación es sencillo:

  • El hidrógeno suministrado se generará in situ mediante electrólisis del agua o se suministrará a granel mediante camiones
  • El sistema comprime el H2 para almacenarlo, antes de dispensarlo en el vehículo cuando sea necesario

Las estaciones de repostaje se podrán alquilar o comprar.

Se comenzarán a ensamblar en Francia, en la fábrica de Renault Flins a finales de año.

Fuente: Prensa Renault

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable El Rincón Práctico +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Scroll al inicio