RENAULT adapta sus motores a la norma Euro 7 y sigue con su profunda renovación.

Desde que Luca de Meo se pusiera al mando del grupo, se han ido desvelando progresivamente los planes de futuro de la marca, fuertemente ligados a la electrificación.
Como es lógico, RENAULT apuesta su futuro al coche eléctrico, como todas las marcas. Pero mientras ese futuro es posible hay muchos cambios que hacer y no se pueden olvidar de las tecnologías de transición, que serán la base del mercado Europeo durante, al menos, unos 10 años.
Tabla de contenidos
Nueva normativa de emisiones Euro 7
En 2025 entrará en vigor la nueva norma de emisiones, la Euro 7, que será mucho más restrictiva, tanto que parece imposible que un motor de combustión tradicional pueda cumplirla. Por este motivo la mayoría de fabricantes se han puesto manos a la obra a revisar toda su gama de motores y a buscar la mejor solución para su caso particular.
En este post vamos a ver cómo Renault adapta sus motores a la Norma Euro 7.
Renault adapta sus motores a la norma Euro 7, pero apostando todo a un solo motor
RENAULT ha comenzado a hacer los deberes, aunque ha escogido un camino algo diferente al resto de marcas. Básicamente, la empresa del rombo, se va a quedar con un sólo motor nuevo. Un motor que va a sustituir a todos los actuales.
Ahora mismo RENAULT cuenta con el 1.3 TCE de 4 cilindros, que ahora dispone de micro hibridación, con el 1.0 TCE de 3 cilindros, el usado también con la versión de GLP, con el 1.6 de 4 cilindros asociado exclusivamente a los motores híbridos e-TECH y el archiconocido diésel 1.5 DCI. Todos ellos serán sustituidos por un único Motor de nuevo diseño, el 1.2 TCE de 3 cilindros.
¿En serio un solo motor?
No obstante, aunque la información que circula hace referencia a ese único motor, la realidad es que serán 2. El primero en llegar será el mencionado 1.2 de 3 cilindros, pero habrá, más adelante, una versión de 4 cilindros con un cubicaje ligeramente mayor, de 1.5 litros.
Eso sí, básicamente será el mismo motor con un cilindro más.
¿Entonces, todos los modelos tendrán la misma potencia?


Este motor será el encargado de dar vida a TODOS los modelos del grupo, desde el DACIA más básico hasta las versiones deportivas de RENAULT.
Según se ha ido filtrando, para cubrir toda la demanda, habrá versiones que irán desde los 100 hasta los 280Cv. Y para poder ofrecer esa laxitud evidentemente recurrirá a diferentes grados de electrificación.
¿Cuándo estarán disponibles las nuevas motorizaciones?
Las primeras versiones de este motor llegarán al mercado a principios de 2022 y progresivamente irán sustituyendo a la gama actual para quedarse como única opción en 2025.
Inicialmente se estrenará con versiones micro híbridas y será el encargado de sustituir al actual 1.6 en las mecánicas e-TECH actuales cuando les toque su puesta al día, aunque mientras tanto ofrecerá nuevas variantes híbridas e híbridas enchufables de mayor potencia con la llegada del nuevo KADJAR.
Evidentemente será una transición progresiva que tardará 3 años. Hay que recordar que hace tan solo unos meses RENAULT presentó la actualización de su bloque 1.3, que pudimos probar hace poco en el nuevo ARKANA, así que seguirá vigente aún una buena temporada
Según se ha ido filtrando el nuevo motor de 3 cilindros y 1,2 de cubicaje será el utilizado hasta los 200Cv de potencia y el de 4 cilindros y 1.5 litros se encargará de las variantes más potentes, que en un principio llegarán hasta los 280Cv en el nuevo KADJAR híbrido enchufable.
Un motor completamente nuevo y diferente

Este nuevo bloque también será usado por NISSAN como propulsor único y será el encargado de animar a la revolucionaria versión híbrida EPower del nuevo QASHSQAI.
RENAULT asegura que el motor es completamente nuevo, con una arquitectura diferente a la empleada hasta ahora con una eficiencia equiparable a la de un diésel. Aseguran que tendrá los consumos más reducidos del mercado y un agrado de uso excelente.
Expectativas de Renault
Ya sabemos que cuando se presenta algo nuevo siempre se habla maravillas y se generan muchas expectativas y luego, a veces, la realidad es muy distinta.
No obstante, en este caso es verdad que RENAULT no se la puede jugar y deben estar muy seguros del potencial de este nuevo motor porque literalmente de la juegan con TODA la gama.
Una apuesta muy arriesgada.
Será un ahorro para la marca
Si sale bien supondrá un gran ahorro, ya que disponer de un único motor para todo premiará simplificar la gama y reducir los costes de producción y es cierto que gracias a las hibridaciones se puede lograr una polivalencia muy grande, desde versiones sencillas para DACIA a variantes 4×4 de gran potencia para el KADJAR u otros modelos deportivos de RENAULT.
Habrá que estar pendientes a su presentación, que será a finales de este 2021. Su llegada a los concesionarios, a principios de 2022, nos permitirá descubrir si las expectativas de RENAULT sobre este motor se han cumplido. Para ponerlo a prueba, tendremos como opción el MEGANE, que ha sido el elegido para estrenar este nuevo motor, aunque no sustituirá al 1.3, sino que será uno más en la oferta mecánica de la gama.