Seguro que muchos ya lo sabéis, el nuevo Dacia Sandero suspende Euro NCAP, ha logrado solo 2 estrellas en su calificación global en las pruebas.
Evidentemente es un muy mal resultado.
Bien, pues en este artículo queremos analizar este resultado con detenimiento, porque no todo es blanco o negro.
Vamos por partes:
Tabla de contenidos
¿Qué es Euro NCAP?
Euro NCAP es una entidad independiente, que realiza, bajo su criterio, una serie de pruebas con la que miden la seguridad de los coches que se comercializan en el mercado europeo.
El objetivo es que las pruebas se realicen bajo las mismas condiciones para todos los coches, con el fin de que los baremos sean justos y las comparaciones, por tanto, sean realistas.
La evolución de Euro NCAP
Esas pruebas se van actualizando cada poco, añadiendo nuevos elementos a valorar y desarrollando nuevos Test.
De esta manera pretenden comprobar la eficacia de cada nuevo sistema de seguridad.
Esto es algo muy importante a tener en cuenta, porque no es lo mismo un coche con 5 estrellas de hace 10 años que uno de 5 estrellas ahora. Los sistemas de seguridad avanzan y muy rápido.
Un ejemplo de la evolución
El ejemplo perfecto de esto nos lo brindó el reestiling el la generación anterior del Renault Megane. Cuando salió el megane 3, logró 5 estrellas en las pruebas, pero cuando lanzaron la puesta al día del modelo se volvió a testar y en ese momento las normas habían cambiado. Con los nuevos criterios de 5 estrellas bajó a 3…. Volveremos a este caso luego porque hay otro evento a tener en cuenta.
La carrera por lograr estrellas Euro NCAP
El caso es que, cuando Euro NCAP se empezó a poner de moda y los fabricantes iniciaron la carrera por lograr la mejor puntuación, los test, básicamente, juzgaban el daño que recibían los ocupantes en caso de accidente.
Es decir, cogían un coche, metían unos muñecos dentro, los dummies y lo estampaban contra un muro.
Después, analizaban los datos que los dummies habían registrado y con ello podían cuantificar el nivel de seguridad de cada vehículo.
Las pruebas se volvieron más exigentes con el paso de los años
Con el paso de los años las pruebas se fueron complementando, se fueron añadiendo más test, más tipos de colisiones, más puntos a valorar y, cuando los vehículos empezaron a equipar elementos de seguridad activa, se introdujeron progresivamente dentro de los test.
Un ejemplo
Cuando los vehículos empezaron a equipar el control de estabilidad, se añadió, en los Test Euro NCAP, una prueba que se denominaba ESP Test. Una especie de prueba del alce, guiada mecánicamente para aislar el factor humano.
En esa prueba lo que hacían era pegar dos grandes volantazos y se valoraba la capacidad del vehículo para mantener la trayectoria recta.
En ese test por ejemplo, el antiguo Sandero lograba un buen resultado, mientras que otros modelos, como el Ford Focus, fracasaban estrepitosamente.
Categorías de los tests Euro NCAP
En ese momento, cuando Euroncap introdujo los test para los sistemas de seguridad Activa, las evaluaciones se dividieron por categorías.
Antes sólo daban un resultado global en estrellas y después los resultados se desglosaban por apartados y la combinación de esos apartados era lo que determinaba las estrellas globales.
- Tenemos 4 apartados
- Seguridad de ocupante adulto
- Seguridad de ocupante infantil
- Seguridad de los usuarios vulnerables en la carretera
- Seguridad activa
Pasos que siguen para hacer los test Euro NCAP
Los TEST se dividen en realidad en 3 partes:
Por un lado estampan el coche, tal como se hacía antes. Y con los dummies se analiza el daño que han recibido los adultos y los niños.
Una vez hecho esto, se simula el impacto contra un peatón para ver el daño que sufriría el viandante. Esto lo hacen con unos aparatos que simulan el impacto de diferentes partes del cuerpo contra el frontal del coche.
Y por último hacen una serie de pruebas donde evalúan la eficacia de los sistemas de prevención de impacto. Se prueba el asistente de mantenimiento de carril, la capacidad el coche para frenar y evitar una colisión, la detección de peatones y ciclistas etc….
Por qué os cuento todo esto? porque es muy importante para comprender por qué el Sandero ha logrado sólo 2 estrellas.
¿Por qué el Dacia Sandero suspende Euro NCAP?
Seguridad del ocupante adulto e infantil
Si nos fijamos en las dos primeras categorías, es decir en la protección de los ocupantes adulto e infantil, podemos ver que el nuevo Sandero logra un resultado bastante decente.
Hablamos de niveles de protección del 70 y 72 por ciento. Nos parece poco y esperábamos más, básicamente porque la inmensa mayoría de la competencia generalista suele superar el 80% de protección, pero estrictamente los resultados del Sandero son buenos, de hecho, la propia Euro NCAP lo ha explicado en un tuit.
En el apartado de seguridad en caso de impacto los resultados son equivalentes a 4 estrellas.
Esto no es cosa nuestra, ni es un intento de tergiversar los datos, es la propia Euro NCAP la que lo dice.
Es decir, si tú te compras el coche y tienes un accidente, éste ofrecerá un nivel de seguridad bueno.
¿Los hay mejores? Evidentemente. ¿Es una caja muertos? Pues no. Las cosas como son.
A nosotros, nos decepciona que no haya logrado un porcentaje mayor. Sobretodo porque la plataforma CMF es capaz de mucho más.
En el Clio o Captur, que cuentan con la misma plataforma, pero de alta especificación, logran unos porcentajes altísimos. Los mejores del segmento. Así, que una diferencia tan grande en los porcentajes entre el Sandero y el Clio o el Captur nos parece decepcionante.
Pero aunque nos lo parezca, hemos de reconocer que, siendo objetivos, el resultado es más que satisfactorio.
Seguridad para usuarios vulnerables
Nos ha sorprendido que el peatón salga tan mal parado, sobre todo cuando se ha diseñando el vehículo totalmente nuevo. No hay condicionantes que limiten para ofrecer un resultado decente.
Creemos que, de todos los parámetros medidos en estas pruebas, éste es el que menos justificación puede tener.
Es cierto que el modelo testado fue el Stepway, que tiene un frontal más alto, pero aún así el resultado no es nada bueno.
Seguridad Activa
En el apartado de la seguridad activa, ya estaba visto que el resultado iba a ser malo. Sobre este tema ya hablamos varias veces, cuando probamos el Sandero. El nuevo modelo se limita a equipar lo marcado como obligatorio por la Unión Europea, nada más.
Y Euro NCAP, básicamente, valora lo que un coche equipa por encima de esos elementos obligatorios. Van sumando puntos cuantos más cosas tienen y cuanto mejor sea su funcionamiento.
Ahora mismo los sistemas de ayuda a la prevención de accidentes, tienen un valor altísimo en Euro NCAP. Esto tiene lógica, porque estructuralmente, hoy en día, casi todos los coches cumplen sobradamente ante los impactos. Por tanto, que el Sandero no lleve siquiera el aviso de cambio involuntario de carril es un lastre demasiado grande que se ha visto reflejado en estos Test.
Archivo con todos los datos del test
A continuación te dejamos un enlace para la descarga del PDF con los resultados del test, para que puedas revisarlos con detalle.
Conclusión
Para nosotros no hay excusa que valga para justificar que el Dacia Sandero suspenda el Euro NCAP.
Sí, el Sandero es un modelo de bajo coste, pero hay una serie de elementos de seguridad que hace muchos años que están disponibles en el mercado. Y, por tanto, su incorporación es lo suficientemente económica como para poder formar parte del equipamiento de seguridad del nuevo Sandero, aunque sea como opción.
Nos parece surrealista que Dacia ofrezca un pack que vale 500 euros para equipar freno d estacionamiento eléctrico y no hayan optado por ofrecer algún elemento de seguridad activa. Las prioridades deberían estar claras. Un freno de mano eléctrico es algo totalmente prescindible en un vehículo de bajo coste, pero un sistema de detección del peatón o una ayuda para el mantenimiento de carril pueden evitar un accidente, lo que lo hace de lo más recomendable.
El grupo Renault debería ser consciente de los tiempos que corren y ofrecer algo más en materia de seguridad activa. No puede ser que busquen dar un salto cualitativo tan alto en ciertos apartados pero, al mismo tiempo, se olviden completamente de mejorar otros. Evidentemente al ser un vehículo de bajo coste, no van a poder ofrecer lo mismo que otras marcas a nivel tecnológico, pero de ahí a no ofrecer nada, hay mucho trecho.
Dacia no va a ofrecer nunca 5 estrellas, porque es una marca básica, pero el objetivo de lograr las 4 o menos las 3 estrellas debería ser el mínimo exigible. Limitarse sólo a lo estrictamente obligatorio por la Unión Europea no es lo adecuado, aunque sólo sea por imagen.
El Nuevo Sandero es un vehículo seguro en caso de accidente, eso es indiscutible. Podría ser mejor, pero cumple sobradamente, sin embargo su capacidad para prevenir accidentes es la mínima exigible, lo que provoca que esas 4 estrellas, que Euro NCAP le otorga por la protección de los ocupantes, se vean reducidas a unas insuficientes 2 estrellas.
Esperamos que Renault tome nota de ello y aplique correctivos para mejorar la puntuación. En su día la marca tomó nota de la pérdida de estrellas y aplicó cambios para mejorar la puntuación, así que no sería algo inusual que ahora también tomaran cartas en el asunto para buscar una nota más noble.
Habrá que esperar a ver qué pasa.