KIA XCEED PHEV VS RENAULT CAPTUR E-TECH PLUG IN

Vamos a comparar los dos híbridos enchufables más lógicos del mercado, el KIA XCEED PHEV y el Renault Captur E-Tech Plug In.

Con esta comparativa fue con la que nos decidimos por inclinarnos por uno de estos modelos. Hemos invertido muchas horas en recabar información para terminar por decidirnos por uno de ellos y ahora queremos compartir con vosotros esta información.

Para comenzar, hay que decir, que ambos modelos con casi los únicos del mercado que ofrecen una alternativa enchufable moderada. Es decir, el objetivo de ambos modelos es la economía y la eficiencia, consumos reales muy bajos. Ofrecen, ambos modelos, la opción de su uso eléctrico en el día a día.

Otros modelos enchufables, están más orientados a lograr un buen rendimiento, aprovechando las peculiares homologaciones para arrojar cifras de consumo más bajas que su equivalente, de combustión convencional. Aunque, luego, una vez que agotan la batería, ofrecen cifras de consumo mucho más elevadas.

Es obvio que, por ejemplo, un enchufable que desarrolla más de 300 Cv, no busque, principalmente, la economía en su uso.

Tabla de contenidos

LAS MEDIDAS Y SEGMENTOS

Tanto en XCEED como el Captur, son vehículos de segmentos diferentes, sin embargo, por precio, equipamiento y capacidad, son muy comparables.

XCEED

El XCEED es un modelo de segmento C.

Dimensiones:

  • Longitud: 4,4 m.
  • Ancho: 1,82 m.
  • Altura: casi 1,50 m.

CAPTUR

El Captur es un modelo de segmento B.

Dimensiones:

  • Longitud: 4,23 m.
  • Ancho: 1,80 m.
  • Altura: casi 1,57 m.

Estas diferencias de dimensiones, suponen variaciones en las cotas internas, aunque, curiosamente, no de la forma que podríamos pensar. Las apariencias engañan…

ESTÉTICA Y HABITABILIDAD

En cuanto a gustos, está claro que no hay nada escrito, pero teniendo esto en cuenta, vamos a comentar las características de las líneas de diseño de ambos modelos, ya que ambos tienen conceptos muy diferentes.

XCEED

El KIA XCEED es un modelo de aspecto campero, derivado de un compacto. Aunque KIA ha querido otorgarle personalidad propia, en lugar de limitarse a añadir protecciones al acabado del CEED normal, y ponerle una suspensión más alta (como hacen otros fabricantes), lo que hicieron los diseñadores del XCEED fue crear un modelo completamente nuevo, basándose, eso si, en el CEED.

El KIA XCEED PHEV mantiene la distancia entre ejes, pero los voladizos son mayores. Esto hace que este modelo sea un vehículo más grande, ofreciendo más habitabilidad para los pasajeros.

En cuanto al maletero, este modelos híbrido enchufable, debido al tamaño de la batería, ve reducida la capacidad a 290 litros (en las versiones normales ronda los 426 litros). Esta capacidad de maletero es una tanto justa para un modelos de segmento C, aunque iría en la línea de la competencia. No cuenta con ninguna opción que pueda aumentar esa capacidad sin perder las plazas traseras. En cuanto al doble fondo bajo el maletero, apenas sirve para llevar los triángulos.

En cuanto a las plazas delanteras vemos que es un modelo con un espacio más que de sobra para circular cómodo. Las plazas trasera también son amplias, contando con 68 cm. entre respaldos.

Externamente, la línea es moderna. Su aspecto de Crossover es claro, pero KIA ha querido diferenciar este modelo. Por ello, cuenta con un morro más afilado que el CEED normal y con una calandra (la famosa Nariz de Tigre) mucho más estilizada.

Este modelo XCEED, al tratarse de una versión de estilo campero, la altura al suelo es mayor que la de un turismo normal.

En cuanto a los acabados (enlace al configurador) del XCEED, cuenta con 3 niveles, con sus llantas específicas y con algunos equipamientos exclusivos.

Personalmente, este modelo nos ha gustado mucho, es diferente, original y visualmente ofrece robustez y calidad.

CAPTUR

El Captur es un concepto diferente. El aspecto de este modelo se aproxima mucho más al de un SUV clásico que al de un turismo.

El Captur comparte plataforma con el Clio, aunque es considerablemente más grande, no sólo en longitud, sino también en distancia entre ejes. Mide casi 20 cm. más de longitud que el Clio y cuenta con 5 cm. más entre ejes.

La altura libre al suelo es de 17 cm., la misma del XCEED. Esta medida no es tanto, si la comparamos con otros compactos o urbanos. Un Volkswagen Polo, por ejemplo, tiene 15 cm. en esa cota, un Focus 14cm. y un Mazda 3, que parece tan bajo, tiene 15,50 cm. Con esto, vemos que los SUV actuales distan mucho de ser los vehículos altos y toscos de hace unos pocos años.

El Captur cuenta con más altura total, lo que permite llevar una posición de conducción más elevada, con las caderas y las rodillas en posición neutra. Un aspecto muy importante para personas con problemas de espalda o cadera.

Aunque en los dos modelos que comparamos el aspecto es deportivo, en el caso del Captur, el frontal ofrece un estilo más agresivo. En este aspecto hay un detalle que nos gusta especialmente y es que las entradas de aire son de verdad y no de pega, como suele pasar con casi todos los vehículos.

En cuanto a la capacidad del maletero, en muchos sitios se puede leer que es de 265 litros, pero es un ERROR que mucha prensa ha repetido sin contrastar, ya que 265 litros es la capacidad del maletero SIN CONTAR EL DOBLE FONDO. Esto es debido a que el Captur E-Tech tiene una suspensión trasera diferente a la de los modelos convencionales; recurre a un sistema mucho más avanzado, de tipo independiente multibrazo. Esto no sólo repercute en un mejor comportamiento dinámico, sino que crea un hueco muy amplio para ubicar en ese lugar la batería de 9,8 kWh. Debido a esto, bajo el maletero, el coche baja su centro de gravedad respecto a los modelos de combustión, algo que no sucede, por ejemplo, en el XCEED. Esta ubicación de la batería permite que el maletero no pierda altura y sólo se vea reducida su capacidad en el doble fondo debido a que tenemos en el lado izquierdo un espacio para la batería convencional de 12 voltios y a la derecha otro espacio para el circuito de carga. Estos dos bultos impiden que la bandeja divisoria se pueda bajar para ampliar el espacio superior. La única forma sería quitándola. Renault sólo contabiliza el espacio de la parte superior, pero, aún con bandeja, la parte inferior es 100% aprovechable y muy práctica para transportar objetos delicados, por ejemplo. Los 265 litros de la parte superior son los mismos que en las versiones de motorizaciones convencionales.

Hay un dato curioso, y es que, el Captur tiene la opción de poder deslizar la banqueta trasera hacia delante, ganando así, un gran espacio extra en el maletero sin perder el espacio para las piernas de la banqueta trasera. Al deslizar la banqueta hacia delante y a pesar de perder algo en el doble fondo, el Captur E-Tech, amplía su capacidad hasta los 535 litros, los mismos que el resto de modelos de la gama.

Por lo tanto, si sumamos el doble fondo, la capacidad mínima del maletero del Captur son 380 litros y la capacidad máxima es de 535 litros. Claramente superior a la del XCEED, que son sus 290 litros sin contar con ninguna opción de ampliar la capacidad manteniendo las plazas traseras operativas. 

En cuanto al espacio interior, en el caso del Captur nos pasa como con el XCEED, las plazas delanteras con muy amplias y cómodas para viajar en ellas. En las plazas traseras vemos un espacio también amplio que, en este caso oscila entre los 68 y los 51 cm. entre respaldos, ya que la banqueta trasera se puede deslizar 17 cm. hacia delante.

Como conclusión podemos ver que, para pertenecer a segmentos diferentes, las capacidades internas son similares, a excepción del maletero, que en el caso del Captur es más aprovechable.

HABITÁCULO Y EQUIPAMIENTO

Dejando de lado el tema de las dimensiones que acabamos de explicar, tenemos dos estilos de habitáculo muy diferentes. Nuevamente el gusto personal va a ser determinante, porque son dos estilos que nada tienen que ver el uno con el otro.

Una ventaja del XCEED hasta ahora, era que podía equipar algunos elementos de tecnología y seguridad que el Captur no tenía disponibles en España, pues sólo contábamos con el acabado ZEN. Sin embargo, hace poco la oferta se ha ampliado, y ambos modelos pueden estar a la par en cuanto a opciones.

El XCEED se organiza en 3 niveles de equipamiento con algunos extras en cada uno de ellos, mientras que el Captur, oficialmente, sólo se ofrece en un acabado, el ZEN, aunque con un amplio abanico de packs y extras con los que completar el equipamiento.

Al final, es básicamente lo mismo, pero organizado de forma diferente.

XCEED

interior kia xceedEl interior del XCEED ofrece un diseño casi idéntico al del resto de los modelos CEED. Si con el exterior, los diseñadores quisieron buscar una clara diferenciación, con el interior todo es más sutil. Básicamente, la diferencia está en algunos colores y remates.

Tenemos, según en qué versión, una gran pantalla central con formato horizontal de 10 pulgadas, de una gran calidad, que se puede dividir en diferentes apartados para organizar a nuestro gusto toda la información. El manejo es sencillo y cuenta con algunos botones capacitivos para acceder a los diferentes apartados, además de dos ruedas muy prácticas.

La calidad de los materiales, nos ha parecido la correcta.

Los ajustes son buenos, las piezas de plástico blandas se notan de calidad y su tacto es muy agradable.

Pero KIA abusa del negro piano. Visualmente es muy bonito, pero es extremadamente delicado y se nota cualquier mota de polvo o arañazo.

También hemos echado de menos que no tenga mullido en la zona del túnel central, para poder acomodar mejor las rodillas en viajes largos.

cuadro digital kia xceedEl cuadro digital ofrece mucha información, nos ha gustado la estética, ya que resulta fácil de leer. KIA ha hecho bien en dejar a un lado las animaciones innecesarias y centrarse en lo que de verdad importa; presentar la información de forma clara, concisa y práctica. La visibilidad del cuadro es buena ante cualquier circunstancia y su brillo se adapta automáticamente muy rápidamente.

Los asientos, por su parte, nos han parecido cómodos y muy buenos. Sujetan bien, no agobian y mantienen los hombros bien apoyados, lo cual es muy importante para que no se sobrecargue el cuello en viajes largos.

Si a todo esto sumamos una ergonomía bien resuelta, logramos un conjunto muy agradable. Los mandos en el volante, el tanto de los botones y la distribución general, nos ha parecido de lo mejorcito del segmento.

CAPTUR

interior captur e-techEl Captur es muy diferente al XCEED. Salta a la vista…

La calidad percibida en el Captur es mayor, tenemos más zonas mullidas, con poco plástico duro visible. Sólo tenemos los tiradores y la parte baja de la guantera. El resto o es de plástico blando o está cubierto de piel.

Su diseño es diferente respecto al de otros modelos de Renault. Las versiones automáticas tienen una original consola central flotante que permite ganar una segunda bandeja para objetos, que en este caso cuenta con carga inalámbrica, además de tener un buen tamaño, permitiendo colocar cualquier smartphone del mercado o, incluso, dos. Esta consola central fue fuente de críticas debido a los crujidos que emitía en las primeras unidades. Nosotros mismos lo criticamos cuando probamos el Captur en cuanto salió al mercado; aunque cuando probamos el E-Tech pudimos comprobar que lo habían solucionado.

En este modelo, tenemos una pantalla de casi 10 pulgadas, pero en formato vertical. Es muy similar a la del XCEED, en el sentido de que podemos organizar la información en apartados y ventanas, al más puro estilo smartphone. La calidad de imagen es muy alta y ofrece un manejo muy intuitivo. Gracias a los gráficos tan claros, resulta muy fácil configurar cualquier apartado.

Renault ha hecho un gran trabajo con el sistema Easy Link. El único problema es que hay demasiados controles táctiles, hubiera estado bien tener algún mando físico más. El control del volumen es incómodo; algún botón de acceso directo a la navegación y al sistema multimedia, hubiera sido mucho más práctico.

Por lo menos, el Captur, al igual que el XCEED, mantiene los mandos físicos para el climatizador, los cuales, por cierto, son muy cómodos de manejar.

A pesar de algunos detalles, la ergonomía en general es buena, todo está bien ubicado y el selector de marchas, de estilo avión, es de lo más cómodo. Nos ha encantado este detalle tan original, en lugar de una palanca más tradicional.

Los botones en el volante con cómodos, bien distribuidos y personalmente, el mando trasero para el control del sistema multimedia nos gusta, ya estamos acostumbrados a él, pero hemos de reconocer que mucha gente lo va a preferir todo en el volante. Sea como fuere, se maneja bien.

cuadro digital capturEl cuadro digital del Captur es realmente bueno. Su calidad de imagen es muy alta y ofrece la replicación del smartphone y la navegación. Puede mostrar mucha información de forma clara y muy bien organizada, con unas transiciones rápidas. Sinceramente es de lo mejorcito del mercado.

Los asientos son muy buenos, su posición, ligeramente más elevada, por su concepto de vehículo más alto, permite que la cadera y las rodillas estén mejor alineadas, lo cual, para una persona con dificultades, es algo muy importante. Recogen muy bien la zona lumbar, mantienen los hombros muy bien apoyados, y el reposacabezas es excelente para prevenir el latigazo cervical en caso de impacto trasero.

Ambos modelos destacan en comodidad, aunque cada uno a su manera.

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

En este apartado, las cosas están más igualadas. Ambos modelos ofrecen todo lo que se le puede pedir a un coche hoy en día. Todo tipo de ayudas a la conducción y todos los elementos de comodidad habituales:

  • Navegación
  • Android Auto
  • Equipos de audio de gran calidad
  • Carga inalámbrica
  • Posibilidad de techos de cristal practicables…

XCEED

A nivel de seguridad no hay prueba de Euro NCAP específica del XCEED, pero podemos dar por buena la versión convencional del CEED.

En el caso del CEED:

  • La puntuación de la versión con equipamiento básico es de 4 estrellas
  • La puntuación de la versión con el denominado Pack de Seguridad por Euro NCAP, la puntuación sube a 5 estrellas

CAPTUR

En cuanto a la seguridad, el test de Euro NCAP da al Captur 5 estrellas desde la versión más sencilla, aunque con porcentajes de seguridad mayores que el KIA en todas las categorías.

En realidad hablamos de matices, ya que ambos son vehículos muy seguros.

HIBRIDACIÓN

Aquí radica la gran diferencia entre ambos modelos y lo que determinó definitivamente mi decisión a la hora de decidirme por un modelo u otro… 

XCEED

Por un lado tenemos el sistema híbrido del KIA XCEED.

Es básicamente el mismo que tenemos en el NIRO. Hablamos  de una hibridación muy simple.

Consta de un motor gasolina 1.6 atmosférico de 105 cv y un eléctrico de 61 Cv que en conjunto desarrolla 143Cv. Todo ello se combina con una caja de cambios de doble embrague y una batería de 8.9 kWh.

Su autonomía eléctrica según el ciclo de homologación WLTP es de 42 kilómetros en ciclo mixto y de 48 kilómetros en ciclo urbano.

Este sistema, es simple, y tiene sus virtudes y sus desventajas.

Los 143Cv son suficientes para mover el coche a ritmos legales, pero no es un coche ágil. Pesa más de 1600 kilos y eso se deja sentir, tanto en las aceleraciones como en las inercias del vehículo. Comparado con un XCEED convencional es evidente que es un coche algo más torpe. No obstante, es un vehículo pensado para ser económico y ahorrador, por lo tanto las prestaciones no son algo primario. Con la batería cargada podemos enfrentarnos a viajes con solvencia y no pasaremos apuros en los adelantamientos, aunque esto hay que matizarlo.

Tenemos tres modos de conducción:

  • Uno automático, en el que el coche va a usar la carga de la batería sin restricciones y por lo tanto vamos a disponer de todas las prestaciones mientras aguante la carga de la batería. El problema viene cuando ésta se agota. La capacidad de auto-regeneración del vehículo es bastante limitada y una vez que la batería ya no da más de sí, el rendimiento se va a ver limitado a los 105 cv del motor de combustión, lo cual es muy poco para un vehículo de 1600 kilos. En la práctica nos podemos encontrar con relativa facilidad en la situación de vernos sin el apoyo de la parte eléctrica. Para poder enfrentarnos a un viaje largo con solvencia, es necesario seleccionar el modo Híbrido.
  • Modo Híbrido. De esa forma se comporta como un HEV, es decir un híbrido convencional y el sistema intenta preservar la carga de la batería lo máximo posible. No obstante, en ese modo, la acción de la parte eléctrica se limita a ayudar al motor de combustión en momentos de necesidad, pero en general en un viaje es la parte de combustión la que va a llevar la voz cantante. Eso sí, será más fácil disponer de toda la potencia si es necesaria.
  • En modo 100 % eléctrico cuesta llegar a la autonomía homologada, pero es fácil rondar los 35 / 38 kilómetros reales en conducción urbana. En este modo las prestaciones son justas, evidentemente, pero el coche se mueve con soltura por ciudad y resulta cómodo.

En conducción general, como dijimos, no es un coche prestacional, pero transmite buenas sensaciones al volante. Es confortable, está bien aislado y en esta versión enchufable, el ruido de la rodadura se percibía menos que cuando probé la variante Diesel. Seguramente por el tipo de neumático equipado. Además la caja de doble embrague gestiona muy bien todo el sistema y contribuye mucho a que la experiencia general sea muy agradable.

CAPTUR

El Captur por su parte es otra historia…

Su sistema híbrido es mucho más avanzado y complejo.

Consta de 3 motores:

  • Uno de combustión de 91Cv
  • Dos eléctricos
    • Uno de 66 Cv
    • Otro de 34: este motor eléctrico de 34 Cv tiene triple función
      • Por un lado puede sumar su potencia a la transmisión y sumar caballos en cualquier momento
      • Por otro lado hace las veces de generador para recargar la batería
      • Y por si fuera poco , es el encargado de igualar la velocidad de giro de la transmisión y del motor de combustión para insertar las marchas. Esto es debido a que el Captur E-TECH no tiene embrague ni caja de cambios convencional. Su sistema funciona por modos en lugar de marchas y permite hasta 15 combinaciones diferentes. Como no tiene embrague, el Captur siempre inicia la marcha en modo eléctrico, y cada vez que cambiamos de ritmo, para una aceleración normal o para un adelantamiento, es también la parte eléctrica la que inicia la acción, dando tiempo a que el motor de combustión alcance su régimen óptimo de revoluciones para poder acoplarse y para de esa forma contener los consumos. 

motor renault capturEn total, la potencia combinada es de 160Cv

En el Captur, la parte eléctrica trabaja mas que la de combustión. Es el motor térmico el que ayuda a los eléctricos y no al revés como suele ser habitual. Debido a que este sistema prioriza siempre la intervención eléctrica, la regeneración es básica para garantizar que nunca se queda sin batería. Esa es la otra característica diferenciadora del sistema E-Tech, su sorprendente capacidad de recargar la batería en marcha, sin necesidad de enchufar el vehículo. Es quizá el primer enchufable que podría prescindir del enchufe. No es lo ideal, pero sí factible.

La  autonomía eléctrica del Captur es superior a la del XCEED. Homologa 55 kilómetros WLTP en modo mixto y 65 km en ciudad. Esta autonomía es fácil lograrla en condiciones reales, e incluso superarla en determinadas circunstancias.

Tenemos también tres modos de conducción:

  • 100 por 100 eléctrico
  • modo Sport
  • My Sense

Aunque estos dos últimos tienen además una opción extra denominada E-save, la cual activa la regeneración y se ocupa de reservar el máximo posible de batería. 

Aunque agotemos la batería, el Captur siempre mantiene una reserva amplia para garantizar el funcionamiento híbrido del vehículo y en caso de necesidad siempre va poder ofrecer los 160 cv totales…. Si con el XCEED era relativamente fácil vernos en la situación de quedarnos solo con el motor de combustión, con el Captur es prácticamente imposible. Cuando el indicador marca 0 Km de autonomía eléctrica, en realidad aún queda un importante porcentaje de carga que permite mantener todo el sistema plenamente operativo. 

Por si fuera poco , el Captur además puede circular con facilidad a ritmos legales solo con el motor eléctrico, dejando el de combustión como un simple generador. De esta forma, es fácil lograr medias de consumo realmente bajas. Hay que tener en cuenta que la parte eléctrica del Captur es más potente que la del XCEED y eso repercute tanto en las prestaciones cuando circulamos en modo eléctrico, como en el conjunto hibrido. 

CONCLUSIÓN

En nuestra opinión, a nivel tecnológico no son comparables.

El XCEED es práctico y para determinados usos es verdad que puede resultar muy útil y satisfactorio. Pero el Captur, a nivel mecánico, es mucho más avanzado. La regeneración es mayor, el uso eléctrico es muy superior en el caso del Renault, y el agrado de uso, gracias a la potencia Extra del Captur también es mejor.

Además, el Renault cuenta con una suspensión trasera multipunto que le confiere un comportamiento más ágil y si con el KIA notamos esos kilos extra respecto a las versiones convencionales, en el caso del Renault podríamos decir que la sensación de aplomo es mayor en la variante E-Tech que en las versiones tradicionales. 

En nuestro caso la decisión fue clara…

Ambos coches nos gustan mucho estéticamente y a principios de Año teníamos muy claro que nuestra primera opción era el KIA XCEED o el KIA NIRO, incluso estuvimos a punto de firmar la compra en Julio del XCEED, tras salir de los confinamientos. Pero justo en ese momento pudimos probar antes que nadie el Captur e irnos de viaje con él y pudimos comprobar que la experiencia era muy diferente….. Sobretodo porque no hacía ni una semana que habíamos probado un NIRO PHEV y tenía muy reciente su funcionamiento. 

La decisión no pudo ser más objetiva, dos coches que nos gustan mucho, pero uno de ellos ofrece más maletero, más eficiencia, mejores prestaciones y menores consumos… 

Esperamos que os haya gustado esta comparativa, la más personal que hemos hecho y la que más hemos comprobado ya que esa decisión iba mucho dinero en juego. 

De momento esto es todo.

Un saludo

1 comentario en “KIA XCEED PHEV VS RENAULT CAPTUR E-TECH PLUG IN”

  1. Bruno Juliano

    Muy buena analyse !! Yo se tuviera que comprar para mantener el coche por muchos años, probablemente iría a por el kia, pero como mi intención es un renting de larga duración, pues iré a por el captur sin dudar..

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable El Rincón Práctico +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Scroll al inicio