Hoy te vamos a enseñar a dar los primeros pasos y las bases necesarias para que puedas sacar el máximo partido a tus cámaras Insta360.

Esto sería una especie de guía para novatos, la idea es que con este post tengas las nociones necesarias para lanzarte a hacer vídeos chulos y llamativos. Además, incluiremos algunos consejos que consideramos importantes.
Antes de lanzarte a comprar una cámara Insta360 te recomendamos que veas estos vídeos, donde analizamos y comparamos cada cámara Insta360.
Así conocerás sus características y peculiaridades y te ayudará a comprar el modelo que mejor se ajuste a tus necesidades.
Tabla de contenidos
MANEJO DE LAS CÁMARAS
Insta360 ONE X2 y X3

La Insta360 One X2 y la Insta360 X3 son cámaras con las lentes fijas de 360 y, aunque se puede manejar usando sólo una lente, sobre todo en el caso de la Insta360 X3, su cometido principal es realizar grabaciones en todas direcciones.
Una de las mejores cosas que tiene Insta360 es que la app de gestión es la misma para todas las cámaras, así que primero vamos a conocer cómo se manejan las cámaras en sí y después veremos el manejo de la app.
Si nos fijamos en las cámaras, veremos que son similares y es por eso que las juntamos en la explicación.
Tenemos dos tapas

- una con una pestaña donde vamos a encontrar el conector USB tipo C que sirve tanto para cargar la cámara como para transmitir datos.
- La otra tapa es la batería. Tiene dos clavijas que al accionarlas nos permite extraerla para cargarla en una base o para sustituirla por otra cargada. Si nos fijamos en el hueco al retirar la batería nos encontraremos dentro la ranura para la tarjeta micro SD.
Insta360 One X2
Hemos visto en el punto anterior las partes que comparten la Insta360 One X2 y la Insta360 X3 y ahora vamos a ver los controles, que es lo que varía entre los dos modelos.
Botones de la Insta360 ONE X2

En el caso de la Insta360 One X2 sólo tenemos dos botones, uno de encendido y apagado, en el lateral, y otro para iniciar y detener la grabación o para realizar fotos.
El botón frontal tiene una función extra si la cámara está apagada, si lo mantenemos presionado la cámara se encenderá y comenzará a grabar. Es un modo de accionamiento rápido. Se activará con la configuración que hayamos dejado en el anterior uso. Muy útil si necesitamos iniciar una grabación a toda leche porque hemos visto algo interesante.
Pantalla táctil de la Insta360 ONE X2
El resto de funciones de la cámara las gestionaremos desde la pantalla táctil.
Esta pantalla circular no tiene un tacto muy preciso, pero una vez le pillas el punto se maneja bien.
Si deslizamos el dedo hacia abajo desplegaremos el menú de ajustes generales, ahí podemos:
- ajustar el brillo de la pantalla
- activar el auto apagado de la misma
- cambiar el idioma
- formatear la tarjeta de memoria
- ajustar el audio
- vincular un mando bluetooth…
Es decir, las funciones básicas de cualquier dispositivo.
Si deslizamos el dedo hacia arriba accederemos a los modos de funcionamiento básicos:
- Vídeo
- Fotos
- Timelapse
Hay más modos, pero para seleccionarlos podremos hacerlo desde el smartphone o desde la pantalla principal pulsando el iconito de abajo a la izquierda.
Ahí accedemos a un menú donde podemos escoger qué queremos hacer, si foto o vídeo y de qué tipo.
- En vídeo tenemos:
- el modo estándar
- el HDR, solo recomendable cuando hay bastante luz
- el timelapse
- el timeshift
- el efecto bala
- En la cámara de fotos está:
- el modo estándar
- el modo HDR
- el disparo en ráfaga
- el de intervalo
- el modo noche
- Por último hay un espacio para el starlapse y para personalizar nuestra elección y dejar una preconfiguración.
Volviendo a la pantalla principal, si deslizamos el dedo hacia la izquierda, tendremos entonces la configuración de imagen:
- modo automático
- modo manual, con el que jugar con la ISO, la ganancia, la exposición, apertura etc…
Si eres novato nuestro consejo es que lo dejéis en auto porque la cámara hace una muy buena gestión de la luz por su cuenta.
Ahora, si deslizamos hacia la derecha accederemos a la galería, desde ahí podemos previsualizar un poco los vídeos y fotos y podemos borrar lo que no nos interese.
Desde la pantalla principal podemos ver la información del espacio en la tarjeta y el modo seleccionado.
Si damos un toque en la pantalla principal vemos la previsualización, la cual podemos mover con el dedo.
Insta360 X3
En la Insta360 X3 tenemos algunas diferencias ya que nos vamos a encontrar una pantalla mucho más grande de formato rectangular y cuatro botones en lugar de 2.
Botones de la Insta360 X3

Dos botones hacen los mismo que en la Insta360 ONE X2, uno enciende y apaga la cámara y el otro inicia y detiene las grabaciones o hace las fotos.
Del mismo modo que la Insta360 ONE X2, si tenemos activada la función de grabación rápida, como luego veremos, podemos mantener el botón pulsado para que la cámara se encienda y empiece a grabar o haga fotos directamente.
Hasta aquí no cambia nada, sin embargo, junto al botón de encendido tenemos un nuevo botón con una Q dibujada. Si lo pulsamos veremos que accedemos a un menú donde podemos encontrar modos preconfigurados y espacios para guardar configuraciones y modos personalizados. Esto es muy práctico si para determinadas circunstancias nos gustan unos ajustes concretos. Podemos tirar de los que ya tiene la propia cámara o escoger los nuestros particulares. De esta forma podremos iniciar las grabaciones de una forma mucho más rápida al no tener que cambiar manualmente cada parámetro cada vez que vayamos a grabar o a realizar fotos.
El otro botón que tenemos novedoso está bajo la pantalla, junto con el botón del obturador. Este nuevo botoncito nos va a permitir seleccionar la o las lentes que queremos usar. Podemos:
- usar las dos lentes para grabar en 360 grados
- o escoger una de las dos para hacer vídeos a gran angular en 4k
Como ves, aunque tengamos más botones el manejo de la cámara es más sencillo.
Pantalla táctil de la Insta360 X3
En cuanto a los gestos de la pantalla táctil, tenemos las mismas opciones que teníamos con la Insta360 ONE X2, pero añadiendo más a mayores.
Si deslizamos hacia abajo nos aparece el menú, en este caso es diferente, más amplio y con nuevas funciones, algunas muy interesantes, como:
- el botón inferior de la izquierda que activa una mejora en el cosido de las imágenes de las lentes cuando tienen protectores instalados
- otro, el que está justo encima es para activar el modo de grabación con carcasa de buceo
- otro botón a la derecha que es un acceso rápido a la búsqueda de mandos a distancia
- el resto son los típicos de control de funciones de una cámara… Brillo, idioma, formateo de tarjeta, resolución de vídeo, versión de firmware, control por voz, auto apagado de pantalla y esas cosas…. nada complicado.
El resto de gestos sobre la pantalla principal es igual que con la Insta360 ONE X2, salvo:
- hacia la derecha accedemos a la galería
- hacia la izquierda tenemos los ajustes de color, brillo, temperatura, apertura etc
- hacia arriba no pasa nada… en este caso hay que pulsar directamente sobre el icono de la camarita para acceder a los modos de grabación y foto. Los que nos van a salir son los mismos que en la Insta360 ONE X2, no hay novedades.
Lo que cambia es que ésta cámara lo hace todo un poco mejor.
Insta360 One R, One Rs y One RS 1-Inch 360
Módulos

Por otra parte, las Insta360 R, RS y RS 1-Inch 360 son cámaras modulares, en las cuales contamos con diversas opciones al tener la posibilidad de combinar sus diferentes módulos.
Tenemos opción de lentes de 1′, 4k, gran angular y 360.
Módulos disponibles (se pueden comprar por separado):
Insta360 One R

- Lente Mod 4K Gran Angular
- Lente Mod Doble Lente 360, de 5,7k, con éste módulo haremos vídeos 360 parecidos a los de la One X2
- Mod de 1 Pulgada Gran Angular, firmado por Leica con resolución de 5,3k y gran angular, con éste módulo obtendremos imágenes más luminosas y con menos grano
- Núcleo
- Batería
Insta360 One RS

- Lente 4K Boost, es la típica para una cámara de acción, tiene más resolución para fotos y una apertura mejor
- Lente 360, de 5,7k, con éste módulo haremos vídeos 360 parecidos a los de la One X2
- ONE RS Núcleo
- ONE RS Batería
Insta360 One RS 1-Inch 360

- Lente 1-Inch 360, firmado por Leica de 6k de resolución. Este módulo viene con un kit de actualización ya que necesita una carcasa y una batería diferente.
- Batería Vertical para Lente 1-Inch 360
- Núcleo ONE RS
- Soporte de Montaje para Lente 1-Inch 360
Intercambio de módulos
La RS es básicamente una mejora de la Insta360 One R, ambas son cámaras modulares y son compatibles entre sí.
Esto quiere decir que podemos intercambiar los módulos entre ambas y personalizarlas a nuestro gusto. Si tenemos la One R podremos incorporar en ésta los nuevos módulos mejorados de la RS.
Estas cámaras son muy interesantes ya que con un pack podemos hacer todo tipo de usos.
Intercambiar los módulos es muy sencillo, ya que sólo hay que abrir la celda de seguridad, soltar la batería y separar el módulo en cuestión del núcleo de la cámara, más fácil imposible.
Los módulos de 4k y Leica de 1 pulgada se pueden montar con la pantalla en una u otra dirección. Muy práctico si queremos usarlo a modo de selfie.
El módulo que no sería intercambiable con los otros modelos es el de la Lente Leica de 1′ de la Insta360 RS 1-Inch 360, ya que necesita de un adaptador especial para su montaje.
Manejo de las cámaras
Funciones comunes para las tres cámaras
El manejo de las cámaras es parecido al de la Insta360 One X2, tenemos un botón de encendido y apagado y otro botón para iniciar o detener las grabaciones o para hacer las fotos.
El resto de funciones se manejan desde la pantalla.
Algunas funciones van a cambiar dependiendo del módulo que tengamos instalado, ya que no es lo mismo gestionar una imagen de 360 grados que una plana.
Vamos a ver lo que es igual para las tres cámaras.
Desde la pantalla principal si deslizamos hacia abajo accedemos a los menús de configuración donde podemos configurar:
- el brillo de la pantalla
- el nivel acción del estabilizador
- las cuadrículas de la pantalla
- la rotación de la pantalla
- el control por voz
- el encendido rápido
- los ajustes generales
- la wifi
- la vinculación un mando
- los sonidos
- el idioma etc…
Si volvemos a la pantalla principal y deslizamos hacia la izquierda accedemos a los ajustes automáticos o manuales de la luz, apertura, temperatura de color etc…
Si deslizamos hacia arriba accederemos a la galería de fotos y vídeos.
Y si deslizamos hacia la derecha accedemos a los modos de grabación y fotografía. Es decir, video normal, video HDR, timelapse, star lapse etc…
Funciones diferenciadas según cada cámara
Ahora vamos con la diferencia de la Insta360 ONE RS y la Insta ONE RS 1-Inch 360.
En la pantalla principal tenemos dos iconos que no están en la Insta360 ONE R:
- el primero es una Q y nos vamos a encontrar una sección donde personalizar y guardar nuestras configuraciones para tenerlas guardadas y listas para usar
- el segundo botón es un acceso directo al tipo de imagen que queremos grabar:
- ultra gran angular
- gran angular
- lineal (es decir, sin distorsión)
- narrow (que es una especie de zoom)
Además, tenemos una barra abajo para ajustar el zoom digital. Esta función también lo tiene la Insta360 ONE R, pero para acceder a ella hay que hacerlo deslizando hacia la izquierda en la pantalla principal, luego girando el carrusel inferior hasta la izquierda del todo y ahí ya podremos seleccionar el tipo de imagen, eso sí, en la Insta360 ONE R no está disponible la función Narrow.
ACCESORIOS
Bien, ahora que ya conocemos el manejo básico de las cámaras y antes de meternos con el manejo de la app y con la gestión de los vídeos grabados hay que hacer un pequeño inciso.
Tan importante es tener claro qué tipo de cámara nos interesa como el tipo de accesorios que vamos a necesitar.
El catálogo de Insta360 es gigantesco y hay muchos accesorios específicos para distintas funciones.
Protectores de lentes para la Insta360
Las lentes son MUY DELICADAS, así que protege la lente con un protector si quieres evitar disgustos.
Tienes 2 opciones:
usar los protectores adhesivos, que son muy prácticos para deportes de aventura

usar el protector premium que se puede poner y quitar. Es muy útil si queremos usar la carcasa de buceo ya que para introducir la cámara es necesario hacerlo sin protectores. De momento el protector premium no ha salido para la Insta360 X3, pero es cuestión de tiempo que esté disponible.

Los protectores no son baratos pero más caro es cargarse la lente, ya que un simple arañazo estropeará la imagen.
Ventosas
Además de proteger las lentes (algo muy importante si queremos que nuestra cámara nos dure lo máximo posible) es importante contar con buenos accesorios de montaje ya que las cámaras son caras y si las sujetamos con soportes cutres corremos un alto riesgo de caída y rotura.
La ventosa para coche es, para nosotros, un imprescindible, es muy resistente y es perfecta para instalar la cámara que queramos directamente. Nosotros las usamos para colocarlas desde otro coche y hacer grabaciones dinámicas.
Kit Motero

También tenemos el kit motero, muy práctico para colocar la cámara en nuestra moto en diferentes sitios y así poder grabar nuestras rutas con imágenes espectaculares. En este caso nos pasa lo mismo que con la ventosa, si la pinza no es buena te arriesgas a perder la cámara.
También tenemos un accesorio muy práctico que es universal y sirve para instalar la cámara en nuestro casco sin necesidad de andar pegando adhesivos de ningún tipo. Simplemente se sitúa en la mentonera, se pasan unas correas por dentro y podremos grabar con seguridad.
Palos Selfie

Los palos de selfie son otros imprescindibles.
Tenemos el kit del tiempo bala que es un trípode con dos roscas de anclaje que puede girar al que acoplamos el palo estándar de 1,20 metros de longitud. Este sistema nos va a permitir rotar la cámara por encima de nuestra cabeza y así lograr efectos llamativos al más puro estilo Matrix.

El otro palo es el super stick de 3 metros. Este palo es excelente para lograr espectaculares tomas de efecto aéreo o para poder hacer grabaciones a distancia dando la impresión de que nos está grabando otra persona. Aquí no escatimes, hay palos genéricos por ahí pero el riesgo de rotura es alto, piensa que 3 metros es una distancia grande y cuando estás en plena acción el peso de la cámara va a provocar mucho movimiento y torsión en el stick y es un riesgo usar un palo cutre que se pueda romper.
Ojo, cuando usamos el palo con la Insta360 ONE X2 o con la Insta360 X3 no vamos a tener ningún problema, pero si lo hacemos con la Insta360 ONE R y la Insta360 ONE RS tenemos que asegurarnos de que la cámara queda bien alineada con el palo ya que de lo contrario no desaparecerá en la grabación.
Carcasa de buceo

Otros accesorios son las carcasas de buceo.
Las cámaras tienen una gran resistencia al agua, sobre todo la Insta360 X3, pero no están pensadas para la grabación bajo el agua. Vamos, que no pasa nada si te metes en la playa y se moja o si saltas a la piscina con ellas, pero si queremos estar un rato en el agua entonces hay que pillar una carcasa de éstas.
Vienen con unas piezas de un material especial que absorbe la humedad para evitar que se empañen por dentro.
Estabilizador
Tenemos también un accesorio muy interesante que ayuda a suprimir vibraciones.
Éste está bien si queremos hacer una grabación extrema, por ejemplo si colocamos la cámara encima del manillar de una bici de montaña o de una moto de trial… etc
Aunque la estabilización de la cámara es excelente este sistema absorberá las vibraciones directas que pueda recibir la cámara logrando una imagen más nítida si cabe.
Tarjeta Micro SD
La tarjeta NO puede ser cualquiera, debe ser una tarjeta de alta velocidad.

Al trabajar con archivos tan grandes, si metemos una micro SD normal nos van a generar archivos corruptos, por lo que la imagen irá a trompicones y será como si no hubieras grabado nada.
Normalmente inta360 incluye una tarjeta de 64Gb cuando compras la cámara, suficiente para 1 hora y cuarto de video. Pero si quieres comprar otra, que sea de alta velocidad.
En fin hay muchísimos accesorios y muchas opciones, pero lo importante es que no escatiméis comprando sistemas cutres que pongan en peligro la integridad de la cámara o a vosotros mismos.
En la web de insta hay varios kits diseñados para cada tipo de necesidad, muchos son comunes para todas las cámaras y otros son específicos para cada modelo, tenedlo en cuenta para no meter la pata al comprarlos…
Ahora si…
Vamos a ver cómo editar los vídeos y fotos grabadas con nuestra cámara Insta360 en la app del móvil o tablet o en nuestro PC.
El siguiente link estará disponible a partir del 25/01/2023 (perdona por la espera… pero estamos terminándolo)