Ya se va filtrando información sobre los primeros modelos que recibirán mecánicas electrificadas y sobre las nuevas variantes híbridas que va a lanzar el grupo Renault para los modelos más accesibles. Porque lo que tenemos claro es que llegan las hibridaciones a Dacia en 2022.
Hace unas semanas os contábamos que Renault tenía pensado limitar a una sola mecánica toda su gama; y que el elegido es un nuevo bloque 1.2 turbo de 3 cilindros que, junto con las hibridaciones pertinentes, podrá desarrollar hasta 280Cv, incluso permitiendo versiones 4×4.
El modelo que estrenará esta nueva mecánica será el nuevo Kadjar en 2022, con 200cv en versión híbrida convencional y con los mencionados 280Cv en versión enchufable con tracción 4×4.
Posteriormente este motor 1.2 llegará al nuevo Megane E. Y todo hace indicar que tras el lanzamiento de la nueva versión 100% eléctrica llegarán una o dos variantes híbridas enchufables.
Tabla de contenidos
El Grupo Renault pretende que toda su gama sea electrificada en 2025
El grupo Renault pretende que antes de 2025 toda su gama de modelos sean electrificados, sin excepciones y eso, evidentemente, implica a Dacia.
Actualmente La única motorización híbrida está basada en el 1.6 E-Tech atmosférico, tanto para la versión híbrida convencional como para la híbrida enchufable.
Esta mecánica no va a desaparecer a corto plazo en favor del nuevo 1.2 turbo, sino que convivirá unos años para después recibir una actualización, ampliando su cubicaje hasta los 1.8 litros, mejorando su eficiencia y simplificando su proceso constructivo.
Objetivo abaratar costes en la hibridación
El objetivo de este nuevo propulsor no es aumentar el rendimiento, sino abaratar el coste de la hibridación para hacerla asumible para Dacia y para modelos de acceso de Renault.
Esta nueva mecánica tiene el código interno HR18 y gozará de una arquitectura más simple que reducirá notablemente el coste de fabricación. Además, equipará una nueva caja de cambios multimodo, también más simple, que se fabricará en Sevilla.
Esta nueva caja seguirá careciendo de embrague, pero basándose en una estructura algo más simple.
Llegan las hibridaciones a Dacia en 2022, ¿pero en qué modelo se estrenarán?
Al margen de este nuevo motor, el primer modelo de Dacia que ofrecerá una hibridación será el sustituto del actual Lodgy y será presentado dentro de un mes en un evento virtual, debido a la situación actual.
Este primer híbrido de Dacia equipará el actual 1.6 E-Tech, el mismo que mueve al Clio, Arkana y Captur. Aunque, según se ha filtrado, se tratará de una versión simplificada.
Aún no sabemos a qué se refieren con simplificada. Se ha especulado con que, simplemente, será una variante con menos potencia y con una autonomía más reducida, tanto en la versión híbrida convencional, como en la posible variante futura enchufable.
Recordemos que la versión E-Tech de Renault cuenta con una batería que permite hasta 5km de autonomía 100% eléctrica, mientras que la versión enchufable alcanza hasta los 65 kilómetros.
Una de las formas más fáciles de abaratar es reducir la capacidad de las baterías ya que es uno de los elementos más costosos en este tipo de vehículos.
Toyota, por ejemplo, en sus híbridos convencionales suele ofrecer unos 3 km de autonomía, ya que usa baterías más pequeñas que la de Renault y en el caso de la versión enchufable, con ofrecer al menos 45 km ya es suficiente para lograr el distintivo CERO.
¿Harán coincidir la llegada de las hibridaciones con la nueva imagen?
Sea como fuere, Dacia contará en 2022 con un modelo híbrido en su catálogo y el mejor modelo para ello será, precisamente, el que estrene la nueva estética de la marca, el nuevo Crossover de 7 plazas.
Además, a partir de Enero de 2022 los concesionarios empezarán a lucir el nuevo logotipo de Dacia con la nueva imagen y hacia la mitad de año los modelos actuales irán progresivamente adaptándose al nuevo estilo.
Tiene sentido que el primer híbrido de la marca sea este nuevo modelo de alta capacidad, pues será el vehículo más moderno y ambicioso de Dacia y por tanto el más caro.
Cabe esperar que un poco más adelante, cuando le toque al Sandero el turno de actualizar su imagen, incorpore también la misma mecánica 1.6 E-Tech en su variante híbrida convencional, aunque de momento este punto no ha sido confirmado.
¿Y para cuándo llegará el nuevo sistema híbrido basado en el motor 1.8?
Será de cara a 2024 cuando Dacia estrene el nuevo sistema híbrido, basado en el nuevo motor 1.8.
De hecho el encargado de equipar por primera vez esa mecánica en TODO el grupo Renault será el nuevo Duster y lo hará en versión híbrida normal e híbrida enchufable. Previsiblemente, esta última con tracción 4×4.
Para entonces la única oferta mecánica será híbrida y todos los modelos de Dacia serán híbridos, híbridos enchufables y eléctricos.
Este nuevo 1.8 E-Tech será clave para reducir el precio de las hibridaciones y mantener a Dacia como una alternativa barata, cumpliendo las duras normativas medioambientales que impone la Unión Europea.
Entre la simplificación del motor 1.8, de la caja de cambios multimodo y que las baterías van a bajar de precio, las hibridaciones se Dacia pasarán en poco tiempo de ser utopía a ser lo habitual.