E-TECH, EL NUEVO MOTOR HÍBRIDO DE RENAULT

Muy buenas a todos y Bienvenidos al Rincón Práctico, hoy para explicar cómo funciona el nuevo motor híbrido de Renault, el E-Tech.

Como siempre, voy a intentar daros una explicación sencilla, de andar por casa y sin tecnicismos. Así que los puristas que me perdonen por las inexactitudes que pueda haber.

La tecnología híbrida es el paso intermedio para bajar emisiones y permitir a los usuarios adquirir vehículos algo más eficientes sin dejarse el pastón que hoy en día cuestan los eléctricos

Híbridos hay muchos y desde que Toyota sacó su primer Prius ha quedado demostrado que son mecánicas fiables y de coste similar a un Diésel

renault-captur-lateral-posterior.344031

Tabla de contenidos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA HÍBRIDO HASTA AHORA

El sistema híbrido, hasta ahora, consistía básicamente en juntar dos motores, uno de combustión y otro eléctrico y añadirle al vehículo una pequeña batería. La idea es que cada motor pueda funcionar de forma independiente o de forma conjunta. En condiciones normales un híbrido inicia la marcha movido por el motor eléctrico para después sumarse el de combustión. Mientras un híbrido circula, dependiendo de la necesidad de potencia, el motor eléctrico entra a ayudar al de combustión. Aumentando potencia y restando así trabajo al motor térmico.

Básicamente la idea es que el eléctrico funcione en aquellos momentos en los que uno de combustión consumiría más:

  • Inicio de la marcha
  • Aceleraciones, etc…
Distintivo DGT ECO

En los Híbridos convencionales la batería se recarga gracias a:

  • La energía de las frenadas
  • Mediante la retención del freno motor cuando descendemos pendientes
  • Cuando desaceleramos
  • También, el propio motor térmico puede hacer las veces de generador

Debido a que la batería es pequeña, (de hecho, daría únicamente para un par de kilómetros de autonomía) un híbrido convencional sólo funciona en modo 100% eléctrico durante poco tiempo, principalmente en atascos o maniobrando en garajes etc. 

Este sistema permite bajar consumos, sobre todo en ciudad y logra una buena conducción, ya que la parte eléctrica aporta una gran inmediatez como respuesta al acelerador. 

SISTEMAS HÍBRIDOS ENCHUFABLES

Kia Niro PHEV

A este tipo de híbridos se le sumaron después los enchufables. El Sistema era básicamente el mismo, pero en vez de una batería que sólo podría mover el coche durante un par de kilómetros, se le instala una de mayor capacidad, lo que le otorgar al vehículo una autonomía de unos 60 kilómetros aproximadamente. 

Dado que los sistemas regenerativos del híbrido convencional no son suficientes para cargar la batería de estos modelos enchufables, es necesario incluir una toma de corriente para recargarla como si de un eléctrico convencional se tratase. 

La ventaja del enchufable es que puede circular sólo como eléctrico a nuestra voluntad, aprovechando esos kilómetros que aporta la batería, de esta forma, por ciudad podemos movernos sin consumir ni un litro de carburante. 

LA NUEVA HIBRIDACIÓN DE RENAULT, EL E-TECH

sistemas-hibrido-e-tech-renault

Ahora bien, con está introducción de cómo funcionan los híbridos que hay ahora, nos vamos a ver lo que ha hecho Renault

Se podría decir que ha reinterpretado la tecnología híbrida y ha presentado un sistema diferente, que supone una pequeña revolución.

¿Qué es lo que ha hecho Renault? Pues para empezar el motor híbrido de la marca francesa consta de 3 motores:

  • Uno térmico de 90Cv
  • Uno eléctrico de 45Cv
  • Uno eléctrico de 25cv
motor-hibrido-e-tech-renault

Los dos eléctricos trabajan sobre el mismo eje. En conjunto desarrollan 160Cv, pero en este caso sus motores eléctricos pueden desempeñar diferentes tareas:

  • Uno de ellos, el de 45Cv funciona como el de un híbrido tradicional, como explicamos antes. Aportando potencia extra o asumiendo la tracción del vehículo sin intervención del térmico.
  • El segundo motor eléctrico, de 25Cv, tiene varios cometidos:
    • Puede evidentemente ayudar al térmico y sumarse al otro eléctrico para mover el coche exclusivamente con electricidad
    • Puede trabajar como si de un generador se tratase y no sólo en las frenadas o pendientes, sino de forma activa mientras se viaja.
    • En momentos de baja demanda energética el motor eléctrico de 25cv actúa recargando la batería, como si de una dinamo de bicicleta se tratase. Mientras que el resto del sistema puede seguir a lo suyo.

Pero no se queda ahí el tema.   

¿Y EL EMBRAGUE?

Este sistema híbrido diseñado por Renault carece de embrague y de sincronizador tradicional, siendo este motor eléctrico junto con otra parte electrónica la que se encargará de coordinar toda la transmisión, hará las veces de sincronizador. De esta forma se simplifica el sistema, se gana en velocidad, precisión y se reduce el peso del conjunto. Además, se reducen fricciones y pérdidas de potencia en los momentos de cambio.

Todo esto permite optimizar el sistema híbrido como ningún otro vehículo. 

DOS VERSIONES HÍBRIDAS EN RENAULT

Habrá dos versiones híbridas, idénticas técnicamente, cuya diferencia radicará en el tamaño de la batería

  • La primera versión será la E-Tech, la que equipará el Clio, tendrá una batería de 1,2kw/h, similar a las de Toyota. Pero a diferencia de la marca Nipona, el Clio podrá recorrer algo más de 5km en modo eléctrico, frente a los poco más de 2km de los japoneses. Según Renault, la capacidad de regeneración de energía es tan alta que sus modelos híbridos convencionales E-Tech podrán circular el 80% del tiempo en modo eléctrico por ciudad, lo que supone una reducción de consumo y emisiones del 40%. Una cifra muy superior a la competencia.
10-renault-captur-plug-in
  • La segunda versión, que estrenará el Captur, será la E-Tech plug in. Equipará una batería de 9,8 kw/h y un sistema de carga mediante enchufe. Esta batería permitirá recorrer en modo 100% eléctrico unos 65km por ciudad y unos 45km a velocidad de autopista. Renault asegura que, dada la capacidad de regeneración del sistema ETech, en modo híbrido no será necesario recargar de forma externa la batería, con lo cual garantizamos la disponibilidad de toda la potencia del vehículo en todo momento, indistintamente de la longitud de nuestro viaje. Otro punto diferenciador con respecto a la competencia. El consumo mixto, según ciclo WLTP, se sitúa en SOLO 2l a los 100 y el sistema eléctrico puede propulsar al vehículo desde parado hasta los 135km/h.

Sobre el Papel estos sistemas de hibridación pintan muy bien, de hecho, la marca lleva más de 10 años desarrollándolos. Veremos a ver si realmente se cumplen las promesas. Dentro de poco podremos probarlos en canal con detenimiento y podremos comprobar de primera mano si todo es tan bonito cómo parece.

Os mantendré al tanto de todas las novedades.

Un saludo y hasta otra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos
Responsable El Rincón Práctico +info...
Finalidad Gestionar y moderar tus comentarios. +info...
Legitimación Consentimiento del interesado. +info...
Destinatarios No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal +info...
Derechos Acceder, rectificar y cancelar los datos, así como otros derechos. +info...
Información adicional Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra página de política de privacidad.

Scroll al inicio